lunes, 29 de septiembre de 2014
Juan José Millas, Cuerpo y Prótesis
Si como novelista no se encuentra entre mis preferidos, como columnista es uno de los mejores. Tiene la ironía , el humor, la gracia para decir y para sugerir. Genial.
El enlace para leer los artículos es este:
http://www.prisaediciones.com/uploads/ficheros/libro/primeras-paginas/200903/primeras-paginas-cuerpo-protesis.pdf
El enlace para leer los artículos es este:
http://www.prisaediciones.com/uploads/ficheros/libro/primeras-paginas/200903/primeras-paginas-cuerpo-protesis.pdf
La tienda de los suicidas
Humor negro a raudales.
Un niño que sonríe , en un local que vive de la muerte , es una desgracia para unos padres que se regocijan ante la depresión de sus otros vástagos. Pero en todas las familias hay una oveja descarriada...
Por las noches es tan hermoso ver cómo los suicidas caen de los rascacielos...
Lo dicho.
Un niño que sonríe , en un local que vive de la muerte , es una desgracia para unos padres que se regocijan ante la depresión de sus otros vástagos. Pero en todas las familias hay una oveja descarriada...
Por las noches es tan hermoso ver cómo los suicidas caen de los rascacielos...
Lo dicho.
viernes, 19 de septiembre de 2014
lunes, 15 de septiembre de 2014
Manual del perfecto cuentista, Horacio Quiroga
Comenzaremos por el final. Me he convencido de que, del mismo modo que en el soneto, el cuento empieza por el fin. Nada en el mundo parecería más fácil que hallar la frase final para una historia que, precisamente, acaba de concluir.Nada, sin embargo, es más difícil.
Encontré una vez a un amigo mío, excelente cuentista, llorando, de codos sobre un cuento que no podía terminar. Faltábale sólo la frase final. Pero no la veía, sollozaba, sin lograr verla así tampoco.
He observado que el llanto sirve por lo general en literatura para vivir el cuento, al modo ruso; pero no para escribirlo. Podría asegurarse a ojos cerrados que toda historia que hace sollozar a su autor al escribirla, admite matemáticamente esta frase final:
"¡Estaba muerta!"
http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2010/04/manuel-del-perfecto-cuentista.docx
lunes, 8 de septiembre de 2014
domingo, 7 de septiembre de 2014
Fharenheit 451, Ray Bradbury
En un futuro imaginario, los libros son quemados para evitar que la gente lea y piense. Una buena fábula sobre la alienación de la sociedad.
La mujer justa, Sandor Marai

Y de pronto comprendí que la persona justa no existe. Ni en el cielo ni en la tierra, ni en ningún otro lugar. Simplemente hay personas, y en cada una hay una pizca de la persona justa, pero ninguna tiene todo lo que esperamos y deseamos.
En brazos de la mujer madura, Stephen Vizinczey
Capítulos casi independientes que nos enseñan el aprendizaje sexual de un joven. Aunque el personaje hace alusión a hechos narrados anteriormente, cada episodio trata un tema cerrado. En mi opinión, son muy superiores los acontecimientos relativos a los primeros años, cuando apenas es un niño.
El síndrome de Anastasia, Mary Higgins Clark
Relatos entretenidos en los que la nota dominante es el suspense, que la autora domina como pocos autores.
La piedra lunar, Wilkie Collins


Magnífica historia para los amantes de la novela policíaca en la que el misterio va intensificándose a medida que avanza.
Contada de manera lineal por distintos personajes que adoptan distintos puntos de vista de acuerdo con su carácter, consigue el autor interesar y divertir al mismo tiempo. Entrañable el personaje del mayordomo y genial el de la señorita Clarc.
Todo bien, excepto los comentarios machistas salpicados por la novela y que, aunque son atribuidos a los autores de los mismos, evidencian la mentalidad del XIX.
Os dous de sempre, Castelao
Sempre me lembro do escrequenado Rañolas e do lambón de Pedriño. Pero ao reler, desmpois de tantos anos, encontro matices que antes non vira e tamèn quedo pampa ao descubrir o que a memoria é capaz de manter: frases enteiras, pasaxes esquecidos pero vivos na mente...
Divergente
Una más de ciencia ficción que va decayendo a medida que avanza. ¿Por qué ese empeño de hacer una trilogía cuando podría resolverse en un solo volumen?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)