domingo, 29 de diciembre de 2013

El héroe discreto, Mario Vargas Llosa

Es la primera vez que una novela de este autor me decepciona. Si no fuera por la técnica a veces  similar a la empleada en Conversación en La Catedral, diría que no la ha escrito él.
Tres historia que nada tienen que ver entre sí se hacen coincidir cogiéndose con alfileres, lo que destruye el interés por la  acción.
A unos diálogos insulsos y a unas repeticiones excesivas  les sigue un desenlace rápido en el que siempre se espera que ocurra algo que dé sentido a todo lo anterior. Pero no hay nada más que otra interminable descripción que parece servir al autor para exponer, como hace a lo largo de la novela, sus gustos musicales, pictóricos...
Ni siquiera está libre de incorrecciones gramaticales.
Lo dicho: decepcionante.

domingo, 20 de octubre de 2013

Usos amorosos de la posguerra española, de Carmen Martín Gaite

Estupendo ensayo sobre la vida de las mujeres en la etapa que siguió a la Guerra Civil. 
A veces dan ganas de dejar de leerlo a pesar de lo bien escrito que está; es despreciable constatar en las palabras textuales de sus autores (hombres y mujeres) el tratamiento de menosprecio, servilismo y dependencia al que era sometida la mujer en la posguerra.  La vida de esta se limitaba a un discurrir discreto y sin estridencias, a un no ser, a criar hijos y a hacer agradable la vida del hombre con quien se había casado, sin importar para nada su propia satisfacción; en  una palabra: un florero.

El albergue de las mujeres tristes

Allí van mujeres de todos los niveles sociales y de cualquier edad. Comparten estancias comunes, asisten a terapia y se sinceran entre ellas como nunca antes lo habían hecho. Todas tienen en común la tristeza que una relación de pareja les ha dejado.

Promete al principio más de lo que da, pero se deja leer . Eso es todo.

lunes, 2 de septiembre de 2013

La bestia debe morir

¿Qué hace un hombre cuando ve morir a su único hijo atropellado? ¿Qué siente cuando sabe que el conductor no paró y lo dejó morir sin auxiliarlo?
Este es el punto de partida de esta novela en la que la venganza se convierte en la única razón para vivir cuando se ha perdido todo.

Un cómic

Estupenda adaptación de De ratones y hombres, la novela de John Steimbeck,  en la que se da una perfecta simbiosis entre los textos y los dibujos; como debe ser, sin que estos ni aquellos compitan por sobresalir.
A pesar de estar dibujada en blanco y negro, permite ver el color verde del río y su transparencia ( al menos, yo los he visto) e intuir las palabras allá donde no existen. Los textos, precisos, quedan nítidamente grabados. Es sorprendente la viñeta en la que por enésima vez uno de los personajes describe al otro el rancho que van a tener.
No soy una apasionada de la novela gráfica, pero, si todas
fueran como esta, me haría adicta.

jueves, 22 de agosto de 2013

Tríptico de Asclepia, de Ian Tregillis

Para los amantes del género fantástico. Una trilogía en la que superhombres y eidolones luchan por el poder. Los primeros, a través de los brujos, piden sacrificios de sangre; los segundos han tenido que pasar privaciones y tormentos espantosos para llegar a ser lo que son. Y entre ellos, manejando los hilos, una joven que es capaz de saber de antemano el desarrollo de los acontecimientos futuros.



Elantris, de Brandon Sanderson

Elantris es una ciudad de seres excepcionales, perfectos, que poseen, entre otros, el poder de la curación. Tienen el pelo blanco y la piel plateada.  Son prácticamente inmortales. Ayudan a los demás que los consideran  cercanos a dioses.
Pero un día, la maldición cae sobre los elantrinos y pierden sus poderes.